La Risperidona ayuda a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas de trastornos psiquiátricos al regular neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.
COMPRA AQUÍ
Todo sobre Risperidona
La Risperidona es un medicamento antipsicótico utilizado en el tratamiento de diversas afecciones psiquiátricas. Su acción permite mejorar los síntomas de la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad en personas con autismo. En este contenido, te explicamos en detalle qué es, cómo funciona, sus efectos secundarios y más.


¿Qué es la Risperidona?
Es un medicamento antipsicótico que se usa para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad asociada al trastorno del espectro autista. Actúa equilibrando ciertas sustancias en el cerebro para mejorar el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.
Reacciones adversas y efectos secundarios
Puede causar efectos secundarios. Si presenta alguno de estos síntomas, informe a su médico tratante:
Somnolencia
Mareos
Aumento de peso
Sequedad en la boca
Estreñimiento
Aumento de la salivación
En casos raros, puede provocar movimientos incontrolables, rigidez muscular o cambios en la presión arterial. Consulte con su médico si experimenta estos síntomas.

¿Qué función cumple?
¿Cómo y cuándo tomar Risperidona?
Se recomienda tomar Risperidona según indicación médica, generalmente una o dos veces al día, con o sin alimentos.
¿Cuáles son sus contraindicaciones?
• Informe a su médico si tiene antecedentes de problemas cardíacos o epilepsia.
• No se recomienda su uso en personas mayores con demencia debido a un mayor riesgo de efectos adversos.
• Puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante informar al médico sobre cualquier otro tratamiento que esté tomando.
• Informe a su médico si está embarazada o en periodo de lactancia.
Presentación y dosis
La Risperidona está disponible en tabletas, soluciones líquidas y presentaciones inyectables de liberación prolongada. La dosis depende de la condición a tratar y la respuesta del paciente. Siempre siga las indicaciones de su médico para evitar efectos adversos.
