RISPERIDONA

Qué es, composición, beneficios, efectos y contraindicaciones

Tratamiento para la esquizofrenia

COMPRA AQUÍ

Todo sobre la Risperidona

La Risperidona es un medicamento que actúa de forma directa en el cerebro y que sirve para tratar la esquizofrenia. Este es un antipsicótico de segunda generación y atípico. La Risperidona es capaz de reequilibrar la dopamina y la serotonina para mejorar el estado de ánimo y la forma de comportarse, además también mejora la forma de pensar.

¿Qué síntomas trata la risperidona?

La Risperidona ayuda a calmar los síntomas de la esquizofrenia, entre los que se incluyen las alucinaciones que son imágenes o voces imaginarias que se pueden sentir o ver muy reales. Los delirios como creencias que no son verdad o creer que otras personas pueden leer los pensamientos.

El pensamiento desorganizado o problemas para organizar los pensamientos y darles un sentido lógico. Puede controlar el deseo de estar solo y evitar estar rodeado de otras personas, también ayudar a hablar con claridad y aumentará la motivación.

Tambien puede ayudar con estos otros síntomas

➡️ Tratar episodios agudos y mixtos del trastorno bipolar

➡️ La irritabilidad que se relaciona con problemas de autismo 

➡️ Tratar trastornos bipolares a largo plazo


¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre la risperidona?

Es importante saber que la esquizofrenia requiere tratamientos a largo plazo, por eso no se debe suspender el tratamiento con Risperidona aunque la persona se sienta mejor.

El médico es el indicado para determinar la duración del tratamiento, además no se debe decidir cuántas veces o cuál periodo de tiempo se puede tomar o aumentar la dosificación porque esto puede causar una recaída y provocar que los síntomas que estaban en control vuelvan a aparecer.


La Risperidona no se puede cambiar ni dejar de tomar a menos que se consulte con el especialista. 

Es importante que la persona tome sus dosis recomendadas a diario, tantas veces como lo indique el médico, en el caso de recibir una dosis inyectable de acción prolongada, la Risperidona oral deberá suspenderse hasta nuevo aviso.

Efectos secundarios comunes 

La Risperidona puede causar efectos secundarios que se pueden dividir entre efectos secundarios comunes y efectos secundarios graves.


➡️ Presión arterial baja

➡️ Mareo y aumento de la frecuencia cardíaca

➡️ Fatiga

➡️ Somnolencia 

➡️ Dolor de cabeza 

➡️ Aumento del apetito

La Risperidona inyectada de acción prolongada puede causar dolor en la zona de la inyección, enrojecimiento y dolor que puede durar algunas semanas.

Efectos secundarios graves 

Estos van desde aumentar los niveles de prolactina en la sangre en las mujeres, que incluso pueden hacer que la menstruación se ausente al igual que la leche materna, en el caso de estar amamantando.

En los hombres se produce pérdida del deseo sexual o problemas de difusión eréctil. La prolactina puede causar osteoporosis o aumentar el riesgo de fracturarse los huesos ya que los vuelve débiles.

Algunas personas experimentan dolores musculares al tomar risperidona, también se puede producir temblores, rigidez o inquietud.

La contracción de la lengua puede provocar problemas al hablar, masticar o también movimientos lentos o erráticos imposibles de controlar.



¿Existen problemas específicos relacionados con la Risperidona y el embarazo?

En el caso de estar planeando quedar embarazada, se debe informar al especialista para que éste decida cómo realizar la aplicación del medicamento.

Estas personas que sufren de esquizofrenia y desean quedar embarazadas deben tomar decisiones importantes, pues la esquizofrenia sin tratar puede llevar a riesgos para el feto y para la madre, por esto es importante que se pueda evaluar la cantidad de riesgos y beneficios que se obtendrá durante la administración de dicho medicamento.

Durante el período de lactancia se debe tomar mucha precaución, porque los componentes de la Risperidona pueden llegar a la leche materna



¿Puede tener Interacciones con otros fármacos?

La Risperidona puede tener interacciones farmacológicas con otros medicamentos y puede disminuir su efecto, por eso debe tomarse con mucha precaución en el caso de estar ingiriendo fenobarbital, carbamazepina, rifampicina o fenitoína.

Los niveles de concentración plasmática de la Risperidona aumentan cuando se consume junto a otros medicamentos como quinidina, antidepresivos (paroxetina, fluoxetina y antidepresivos tricíclicos), betabloqueantes, verapamilo, fenotiazidas, cimetidina, ranitidina.

Si se consume Risperidona con antihistamínicos, alcohol, opiáceos o benzodiazepinas puede causar sedación excesiva. Se desaconseja totalmente el uso de este medicamento con paliperidona.


Precauciones con la Risperidona 

La Risperidona debe administrarse con mucho cuidado en pacientes que tengan enfermedades cardiovasculares o antecedentes familiares de prolongación de intervalos QT. El uso concomitante con medicamentos que originen brancardias, trastornos electrolíticos o antecedentes de convulsiones o en ancianos.


Se debe tener mucha precaución durante la administración de este medicamento en pacientes con riesgo de ataque cerebral, hiperprolactinemia preexistente o tumores dependientes de prolactina.


También en el caso de situaciones que lleven a una elevación de temperatura corporal, evitando así el riesgo de tromboembolismo venoso. Este medicamento tiene un efecto antiemético y puede esconder signos y síntomas de sobredosis de algunos medicamentos o producir obstrucción intestinal. Es importante que el médico evalúe el riesgo beneficio, en caso de riesgos de hipotensión por prostática, entre otros.


En el caso de ancianos con tratamiento para la demencia y la combinación de furosemida, se notó un aumento de la mortalidad, por esa razón, se deben analizar las causas físicas y sociales del comportamiento agresivo para poder controlar el efecto sedativo por problemas de aprendizaje antes de administrar este medicamento en niños.


Insuficiencia hepática

En el caso de sufrir de insuficiencia hepática se deben reducir las dosis orales de Risperidona a la mitad.


Insuficiencia renal

Y en los casos de sufrir de insuficiencia renal se deben tomar con mucha precaución las dosis iniciales y las consecutivas también deberían reducirse a la mitad.

Presentación

Inyectable y tabletas.